Cariño a personas mayores

Nuestros usuarios abren su corazón a todos nosotros

“En UED Fuente del Avellano colaboramos con varias instituciones, y en este caso, los alumnos de la ESCUELA DE MAGISTERIO LA INMACULADA a través de SCHOLAS, han organizado un encuentro intergeneracional con nuestros usuarios. Han sido multitud de actividades que han resultado muy enriquecedoras y emotivas para unos y otros. Una de ellas ha consistido en una entrevista personal en la que nuestros usuarios abren su corazón a todos nosotros. Os hacemos partícipes de ellas a través de este video.”

¡¡¡Esperamos que lo disfrutéis tanto como nosotros!!!

alimentación saludable mayores

ALIMENTACIÓN PARA NUESTROS MAYORES

Es esencial que las personas mayores tengan una dieta equilibrada que incluya proteínas, hidratos de carbono, grasas saludables, frutas y verduras. Además, es recomendable disminuir el consumo de productos ultraprocesados, siendo usados de manera ocasional para situaciones de urgencia. En este sector de la población es frecuente encontrarse con dificultades en deglución y/o problemas bucales, por lo que se deben tener en cuenta las opciones de adaptación como la trituración de alimentos y/o la utilización de espesantes nutricionales o neutros.

Por otro lado, para las personas que necesitan apoyo total o parcial en su alimentación, también se puede tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Tener a mano todos los útiles necesarios para prestar la ayuda (alimento, cubiertos, servilletas, rollo papel cocina, toallitas húmedas…).
    • Disponerlos de forma accesible y segura.
  • Valorar opción de delantal para prevenir posibles manchas en vestimenta.
  • En la medida de lo posible, presentar o tener el alimento listo para su consumo directo (carne y derivados cortados en trozos pequeños, revisión de pescado sin espinas ni escamas, fruta pelada y cortada, postres envasados con tapadera quitada…).
  • Si se va a proporcionar apoyo para la ingesta se debe colocar cómodamente, a la altura de la persona y frente a ella.
  • Administrar el alimento con el cubierto adecuado según características físicas y funcionales de la persona que va a recibir el apoyo.
  • Respetar los tiempos de deglución y supervisar la cantidad a ingerir para evitar incidencias.
  • Revisar el estado general de la persona prestando atención a la limpieza de zona facial, extremidades y vestimenta.
  • Se aconseja que la cena se realice en un horario temprano con el fin de poder dormir mejor.

También, es importante realizar una adecuada hidratación:

  • Desde el centro de día se realiza un plan de hidratación que consiste en la administración de entre 4 y 5 vasos diarios de agua durante el transcurso de los diferentes servicios y actividades.
    • La ingesta de esta cantidad es independiente del resto de líquidos consumidos durante su estancia (café, infusión, zumo…).
  • Desde el domicilio hay que intentar el suministro y consumo de algún vaso de agua más.
  • Hay que prestar atención a las personas con dificultades en la deglución utilizando espesantes para facilitar dicha ingesta.
  • Disminuir, en la medida de lo posible, la ingesta de refrescos y zumos industriales (tanto con o sin azúcar) y evitar cualquier bebida con alcohol, ya que aumenta el riesgo de deshidratación.
  • En ocasiones, podemos encontrar a personas reacias por este consumo por lo que se recomienda conversar y sensibilizar sobre la importancia de la hidratación a estas edades. Debe ser un proceso paciente y progresivo para obtener alguna mejora. Incidiendo con presión y rapidez seguramente no se obtengan los resultados deseados.
    • Los zumos caseros pueden ser una buena opción para ir incentivando este proceso.
Cuidado a personas mayores

CUIDADO DE UN ADULTO MAYOR EN CASA en vacaciones

Alimentación

Es esencial que las personas mayores tengan una dieta equilibrada que incluya: frutas y verduras, legumbres, aceite de oliva, pescado y carnes blancas. Aconsejamos que la cena sea temprano para poder dormir mejor.  

Higiene corporal

La limpieza y la hidratación son esenciales para tener una piel sana. Si estas actividades se tienen que realizar en la cama, hay que procurar hacerlo en el siguiente orden: cuello, tronco, brazos, axilas, piernas, espalda, pies, genitales y región perianal.

Luego hay que secarlo de manera inmediata para que el adulto no sienta frío, prestando especial atención a las áreas con pliegues, secando sin frotar y asegurándose de que no queden húmedas para evitar infecciones. Por último, recomendamos ponerle crema humectante (dependiendo del tipo de piel).

La higiene en personas mayores es muy importante no solo para la prevención de enfermedades, sino para estimular así los hábitos de un estilo de vida saludable. Con una buena higiene se consigue: mantenemos la limpieza del paciente, evitando malos olores, buenos hábitos higiénicos y fomentar la autoestima del paciente con el cuidado.

Cuidados de la piel

Para cuidar la piel en general también recomendamos utilizar jabones neutros, usar ropa de algodón, tomar dos litros de agua para mantener una buena hidratación, evitar el agua muy caliente o muy fría al momento del aseo, ponerse protector solar y no exponerse demasiado al sol.

Un buen sueño

Dado que los adultos mayores suelen tener dificultades para dormir profundamente, tienen que intentar: no ver programas de televisión que los pongan nerviosos, no ir a la cama inmediatamente después de cenar, acostarse y levantarse siempre a la misma hora, no tomar café o té antes de dormir. Además recomendamos que se realicen actividades relajantes como escuchar música o leer.

Evitar las caídas

Por el debilitamiento de los huesos, de los músculos y de la visión, las caídas son muy frecuentes en los adultos mayores. Para evitarlas, es esencial colocar barandas en los pasillos, baños y escaleras, poner alfombras antideslizantes, mantener una buena iluminación en toda la casa, no dejar objetos en el piso, evitar que las mascotas se acerquen mientras caminan y usar bastones o andadores si lo necesitan. 

Realizar un diagnóstico de las necesidades del adulto mayor

Enumerar las necesidades de la persona mayor para luego poder hacer un plan de acción realista. 

Organización familiar

Es muy importante que la familia se reúna para organizar las responsabilidades y ponerse de acuerdo en la división de las actividades o días de cuidado. Hay muchas formas de organizarse, lo importante es elegir una y que todos cumplan con lo prometido. 

Consultar con profesionales

Hablar con especialistas médicos o gerontólogos sobre el nivel de cuidado que necesita su familiar. Es fundamental que ellos estén incorporados en el plan de cuidado siempre.

Armar una rutina

Ayudar a que se mantenga física y cognitivamente activo

Cuando se lleva a cabo el cuidado en casa, es esencial que los familiares incentiven al adulto a mover el cuerpo y la mente para prevenir la inmovilidad y los trastornos de memoria.

Ideas para mover el cuerpo: caminatas simples, yoga, gimnasia, baile.
Ideas para mover la mente: jugar a las cartas,jugar juegos de mesa, hacer crucigramas, que lea un libro y luego cuente de qué se trata, leer el diario, sumar y restar. 

 establecer horarios para fijar las actividades básicas y las de ocio. La rutina ayuda a los adultos mayores a sentirse seguros.

Ayudar a que mantenga una vida social Promover la socialización con familiares, amigos y conocidos es muy importante porque los ayuda a tener una mejor calidad de vida. Conversar, reír, jugar, intercambiar ideas, compartir una merienda, etc. es muy beneficio para los adultos mayores.

Si bien en la actualidad esto se dificulta por la pandemia, es esencial que tanto los adultos mayores como su entorno respeten las medidas necesarias en los encuentros: barbijo, distancia y alcohol en gel.